top of page
Clase de jardinería

CURSO DE FORMACIÓN ECOESCUELA
Environmental Stewardship: how to reconnect with nature. 

Justificación

El curso muestra un plan de acción simple para que los centros educativos puedan introducir diversos proyectos ambientales y conectar de manera más sostenible con el entorno que lo rodea, ya que con independencia de si viven en la ciudad o en el campo, los niños y niñas deben sentirse conectados con su entorno y desarrollar un sentido de responsabilidad personal por su preservación. Para hacerlo, necesitan una comprensión práctica sobre cómo funcionan los ecosistemas a través de la observación y experimentación con ejemplos locales y su posterior extensión a niveles mayores.

Por ello, el curso traza un camino hacia un futuro más verde a través de una serie de actividades prácticas como elaborar un vivero de plantas en las clases, atraer aves y vida silvestre al centro escolar, reciclar los desechos de alimentos mediante el uso de lombrices de tierra o cultivar hongos con materiales reciclados, que ofrecerán al alumnado unas “gafas verdes” con las que ver todas sus acciones desde una perspectiva ambiental.

Finalmente, para lograr que la comunidad a la que pertenece el centro también desarrolle un mayor sentido de pertenencia a la naturaleza, es conveniente actuar dentro y fuera del aula siguiendo los ejemplos y estrategias que brinda este curso para capacitar a las próximas generaciones y que estas realmente marquen la diferencia en la preservación de nuestro planeta.

Objetivos

  • Recopilar datos sobre el impacto de la actividad humana en el medio ambiente y planificar cómo mitigarlo

  • Apreciar y fomentar la naturaleza en un entorno de centro de la ciudad

  • Introducir los principios de la educación forestal y la educación al aire libre en su escuela

  • Evaluar proyectos ambientales prácticos relacionados con el reciclaje y la recolección de basura en toda la escuela

  • Manejar un estudio de observación de vida silvestre y aves

  • Elaborar algunos cosméticos naturales y productos de limpieza

IMG_1474.jpg

Contenidos

IMG_1452.jpg

-Cuidado medioambiental y pertenencia a la naturaleza

-Actividades de lectura al aire libre

-Paradigmas para entender el cambio climático y otros cambios globales

-Reciclar, reducir y reusar: aplicación escolar a través del cultivo de hongos.

-Viveros de aula: cultivo y cuidado.

-Principios de la educación al aire libre

-Habilidades, actitudes y comportamientos necesarios para el cambio.

-Ejemplos de actividades: compostaje con lombrices, comederos para pájaros y mascotas adecuadas para las aulas.

Metodología

La metodología combina los aprendizajes teóricos (presentaciones, ponencias, lecturas…) con actividades prácticas de observación, visitas, talleres y elaboración de proyectos. De este modo, una vez llegado el final del curso, los participantes hacen uso de los conocimientos adquiridos para elaborar y presentar una propuesta en la que se detalle un plan de actuación a seguir por su centro, con el que este tome conciencia y se aproxime un poco más a la visión medioambiental trabajada.

IMG_1456.jpg

Tarea final

La tarea final del proyecto consiste en la ampliación de espacios verdes en el centro más allá del huerto. En este sentido, la presente tarea tarea se divide en dos actividades distintas para las etapas de Primaria e Infantil.

 

En el caso de Educación Infantil, se ha optado por la compra de tiestos grandes de madera colocados a ras del suelo para facilitar la implicación y participación del alumnado. En dichos tiestos, ubicados cerca del patio de recreo, los niños y niñas trasplantarán progresivamente diversas plantas aromáticas, y se encargarán de su posterior cuidado semanal.

 

En cuanto a la etapa de Educación Primaria, a cada clase le ha sido asignado un neumático que deberán habilitar y emplear para sembrar plantas como menta, lavanda o hierbabuena. Desde el área de ciencias, cada clase se encargará de decorar su neumático, prepararlo para sembrar, observar el proceso de crecimiento de las plantas y mantener las mismas.

bottom of page