top of page

OBJETIVOS

El aprendizaje es un proceso

Durante este curso hemos detectado nuevas necesidades de formación y se decidió en la comisión ERASMUS+ creada el curso anterior, continuar con la solicitud de un nuevo proyecto ya que hemos comprobado el impacto a largo plazo que nuestro Plan de Desarrollo Europeo puede tener en nuestra comunidad educativa.

Nuestra escuela se encuentra inmersa en un proceso de Comunidades de Aprendizaje y también es para nosotros importante y necesaria la aportación de los distintos sectores de la comunidad educativa, a los cuales consultamos acerca de la necesidad de la solicitud de este proyecto. En dicha consulta, el apoyo fue unánime por parte de los distintos sectores: profesorado, alumnado, familia y entidades locales (ayuntamiento).

Tras realizar un análisis DAFO, nos dimos cuenta de las fortalezas y debilidades de nuestro centro y cómo el programa ERASMUS+ podía contribuir a enriquecer la vida escolar y a abrir las mentes de toda la comunidad educativa:

 

FORTALEZAS

  • Nuestro centro está compuesto por una plantilla joven y dinámica que apuesta por la formación permanente y por la inclusión en su práctica de nuevas metodologías innovadoras.

  • El proyecto Bilingüe proporciona a nuestro centro un referente sobre el cuál trabajar y afianzar la importancia de la internalización de la lengua extranjera.

  • Caminamos hacia Comunidades de Aprendizaje, donde toda la comunidad educativa participa de una forma activa en el desarrollo del aprendizaje, por lo que el impacto y repercusión de todas las acciones llevadas a cabo gracias al Proyecto ERASMUS+ llega a un sector más amplio y repercute no sólo a nivel de aula o escolar, sino en el ámbito de toda la comunidad educativa, incluida familias y entidades locales (ayuntamiento).

  • El equipo directivo apuesta desde su Proyecto de dirección en la inclusión de programas ERASMUS+ y otros Programas Europeos (eTwinning).

 

DEBILIDADES

  • Nuestro centro es de nueva creación y necesita afianzar programas que ofrezcan oportunidades de impacto a toda la comunidad educativa como este.

  • El entorno rural en el que nos encontramos hace que el conocimiento de otras realidades internacionales sea necesaria e imprescindible.

  • El Bilingüismo actual en nuestro centro no está dando los resultados esperados y el alumnado está desmotivado en el aprendizaje de una segunda lengua.

 

Los objetivos que como entidad nos planteamos en el ámbito de la movilidad y la cooperación europea son:

  1. Dotal al profesorado de herramientas que mejoren y enriquezcan nuestra práctica educativa a través de la movilidad docente, donde se intercambien experiencias de éxito educativo entre diferentes países y culturas, apostando por la formación permanente.

  2. Crear conciencia entre las diferentes partes de la comunidad educativa (docentes, alumnado, familias y entidades locales) de transcendencia internacional y de globalización de la enseñanza como base generadora de futuras movilidades profesionales.

  3. Ser referente educativo entre los distintos centros de la zona, ofreciendo ventanas y puertas internacionales a toda nuestra comunidad educativa.

  4. Ofrecer un programa a nuestro alumnado que posibilite el intercambio de ideas y experiencias con estudiantes de diferentes países europeos y del extranjero.

bottom of page